Caso clínico: codo de tenista

Paula es una aficionada al pádel y empezó a notar dolor en la cara externa del codo hace 3 meses. Al principio, solo le molestaba después de jugar, pero con el tiempo el dolor fue aumentando hasta impedirle realizar actividades cotidianas como levantar una botella de agua o usar el ratón del ordenador.
La lesión le impedía entrenar con normalidad y afectaba su día a día, limitando incluso su trabajo como diseñadora gráfica.
Evaluación
Historia clínica: Revisión detallada de la lesión y análisis de los gestos que le generaban dolor en su rutina diaria y deportiva.
Pruebas funcionales: Valoración de la fuerza de prensión con dinamómetro (10kg en la mano afectada vs. 23kg en la sana). Test de Cozen y test de Maudsley positivos, indicando afectación del tendón del extensor radial corto del carpo.
Ecografía: Presencia de engrosamiento e hipoecogenicidad en el tendón epicondíleo, signos característicos de epicondilalgia lateral o «codo de tenista».
Tratamiento
Terapia manual: técnicas musculares y de movilización articular para mejorar la movilidad del codo y la muñeca.
Neuromodulación percutánea sobre el nervio radial para disminuir el dolor y mejorar la activación muscular.
Ejercicio terapéutico progresivo: ejercicios specíficos para fortalecer el tendón y mejorar su capacidad de carga.
Recomendaciones domiciliarias: protocolo de ejercicios adaptados y pautas para la ergonomía en su puesto de trabajo.
El objetivo principal era reducir el dolor y mejorar la fuerza en el antebrazo. En pocas semanas, Paula logró recuperar su fuerza de prensión (21kg en la mano afectada) y volvió a jugar al pádel sin molestias.
Actualmente, sigue un programa de prevención para evitar recaídas y ha adaptado su técnica en el pádel para reducir la sobrecarga en el codo.
Si tienes molestias en el codo y quieres solucionarlas, en Fisioterapia Impulso podemos ayudarte.