¿Mito o realidad? Me han recolocado una vértebra

¿Qué son los crujidos articulares?
Los crujidos articulares o chasquidos, son sonidos que se pueden producir al mover una articulación y son completamente normales en la mayoría de los casos. Pero, ¿por qué ocurren?
Dentro de las articulaciones se encuentra el líquido sinovial. Este líquido actúa como lubricante, reduciendo la fricción entre los extremos óseos y proporcionando amortiguación durante el movimiento. Cuando realizamos ciertos movimientos o aplicamos presión en una articulación, los gases disueltos en este líquido pueden formar burbujas que, al colapsar, generan estos sonidos característicos.
¿Son malos los crujidos articulares?
En general, los crujidos articulares no son motivo de preocupación. Sin embargo, si van acompañados de molestias persistentes, inflamación o limitación de movimiento, pueden ser indicio de alguna lesión.
¿Se recolocan los huesos cuando crujen?
Los estudios tanto en cadáveres como en humanos vivos concluyen que podemos alterar la posición de estas mediante la manipulación (crujir una articulación). Sin embargo, la vértebra volverá a su posición poco tiempo después del cese de aplicación de las fuerzas. De modo que NO PODEMOS ALTERAR DE FORMA DURADERA LA ALINEACIÓN VERTEBRAL con este método.
¿Crujir el cuello es seguro?
La manipulación de las cervicales, tiene efectos adversos graves que pueden producirse. Uno de ellos, aunque es poco probable, es el accidente cerebrovascular, que se puede producir por la disección de la arteria vertebral. Esta arteria, se pone en una gran tensión cuando se realizan técnicas manipulativas en el cuello.
Muchos profesionales de la salud consideramos que los beneficios de esta técnica no compensan los riesgos. De hecho, varias investigaciones han demostrado que técnicas como la movilización articular es igual de efectiva que la manipulación para aliviar los síntomas relacionados con el cuello.
Por ello, desde Fisioterapia Impulso, optamos por alternativas más seguras, que brindan beneficios significativos sin exponer al paciente a los riesgos asociados a la manipulación.